La Gran Vía
Revista madrileña cómico-lírica, fantástico-callejera.
“Es un exponente del género chico llevado al campo de la revista de actualidades, donde se exponían con buen humor y sentido satírico, las preocupaciones sociales y políticas del momento”.
Zarzuela estrenada en 1886 propia del género chico, de un solo acto, con libreto de Felipe Pérez González y música de dos de los grandes del género, Federico Chueca y Joaquín Valverde. Su temática, abordada desde la crítica satírica y el humor, era de máxima actualidad en el Madrid de la época. Anunciada como una revista madrileña cómico-lírica, fantástico-callejera, a lo largo de los cinco cuadros que estructuran la zarzuela, las calles que pueblan Madrid y sus personificaciones, un Caballero y un Paseante, entre otros personajes, son testigos de las circunstancias propiciadas por las reformas de la ciudad que darán lugar al nacimiento de La Gran Vía, justo momentos antes de que Doña Municipalidad dé a luz.
La obra de Chueca y Valverde alcanzó tal popularidad en las representaciones de los primeros años que, dada su temática coyuntural, fue objeto de diversas actualizaciones y modificaciones que dieron lugar a nuevos cuadros alternativos. La Orquestra Lírica de Castelló, ha recopilado las diferentes versiones del libreto, los fragmentos y canciones que en los sucesivos años desde su estreno se fueron añadiendo para presentar una producción única, tan íntegra como no se había representado antes en España.
Cuenta con Carlos Pascual a la dirección musical, asistido por José Luis Miralles, dirección escénica de Rafa Lloret, Santi López e Isabel Castell y escenografía digital de Papel Mojado y projecto con ilustraciones de Joaquina Moragrega.
Desde su primera producción, la Orquesta Filarmónica de Valencia ha establecido poco a poco su lugar en el genero sinfónico-vocal. Como orquesta profesional, se especializa en producciones líricas como Ópera, Zarzuela, Musical, Sinfónico-Coral e incluso Ballet, abordando de forma continuada la síntesis de drama, lírica y sinfonismo.
Tres son los valores por los que apuesta, los cuales rigen y definen su proyecto desde los inicios:
Calidad: "creemos que solo ofreciendo espectáculos de verdadera calidad artística podemos ganarnos una reputación duradera y la imprescindible confianza del público".
Carlos Pascual | director musical y artístico
Juventud: "está formada por jóvenes profesionales -avalados por su titulación y trayectoria-, lo que infunde frescura y fuerza al equipo humano que la formamos: un gran conjunto de instrumentistas, cantantes, actores y bailarines".
Sven Valcárcel | concertino y responsable RRHH
"En un tiempo donde la gente tiene que marcharse fuera para encontrar trabajo, nosotros apostamos fuertemente por desarrollarnos . Creemos concienzudamente que hay futuro en esta, nuestra tierra, y apostamos fuertemente por ella".
José Luis Miralles | pianista asistente y director de proyectos
"Dicen que es difícil llenar los teatros... pues parece que para nosotros no lo es tanto. Nacimos en octubre de 2012 produciendo la ópera Las Bodas de Fígaro y conseguimos llenar la sala con más de 1.000 personas. Posteriormente, en el espectáculo familiar con ballet El Carnaval de los Animales tuvimos que colgar el cartel de "lleno total", quedando un centenar de personas sin butaca. Semanas después, realizamos nuestra primera zarzuela en el Teatro Alcázar de Nules, llegando a tan gran aforo pocas veces visto en esta localidad".
Isabel Júlia | primer violoncello y responsable de prensa y comunicación
Reparto:
PASEANTE EN CORTES: Santi López
PLAZA DE LA CEBADA: Isabel Castell
CALLE DE TOLEDO: Noelia Agramunt
CALLE DEL CANDIL: Sofía Royo
CALLE DE LA SARTÉN: María Iturralde
AFLIGIDOS: Jessica López
LIBERTAD: Carmina Niñerola
AVE-MARIA: Pilar Peris
VALGAME-DIOS: Marta Alonso
ANCHA: Silvia Navarro
MAYOR: Cristina Peón
SEVILLA: Sara Lloret
EL CABALLERO DE GRACIA: Javier Landete
EL COMADRON: Vicent Rodrigo
LA MENEGILDA: Marián Torres
DOÑA VIRTUDES: Virginia Porcar
BARRIO DE LA PROSPERIDAD: Federico Albert
BARRIO DEL PACIFICO: Rubén Sales
BARRIO DE LAS INJURIAS: Carmina
Leal EL PETRÓLEO: José Edo
EL GAS: Sergio Vilar EL
CIRIO: Amparo Lleó
RATA 1º: Gonzalo Manglano
RATA 2º: Vicent Rodrigo
RATA 3º: Pablo Ortiz
GUARDIAS: Toni López, Albert Molla, Javi Zubieta
DOÑA SINCERIDAD: Mª Ángeles Ferrando
LOS YERNOS: Virginia Fuertes, Claudia
Llopis, Aritz Marco, David Andrés,
Néstor Llácer, Paula Prades.
EL SEÑOR: Manuel Manzano
LAS SEÑORAS: María Iturralde, Isabel
Castell, Noelia Agramunt
GUARDIA: Toni López
LA FUENTE: Sara Lloret
LOS MARINERITOS: (Coro de voces blancas del CEA San José de
Calasanz) Luis Román, Paula Prades, Luna
Gauchía, Virginia Fuertes, Laura Royo, Néstor Llácer, María Benet,
Estela Garrancho, Emma Agost, David
Andrés, Tabita Timbuc, Aritz Marco,
Emma García, Alba Eixea, Claudia Llopis, Pau Bellmunt
UN PALETO: Joan Prades
POLICÍA DE SEGURIDAD: Antonio Verchili
SEÑORA del LORO: Belén Porcar
UNA MAMÁ con su HIJO: Paloma Lloret y Pau
Bellmunt
LA ZURDA: Silvia Navarro
UN HÚSAR: Albert Molla
LOS SARGENTOS SUPRIMIDOS: Toni López, Albert
Molla, Javier Zubieta, Alfonso Alberto,
Fernando Ribero, Antonio Verchili
DEPENDIENTA 1ª: Amparo Lleó
SEÑOR ALTERADO: Sergio Vilar
SEÑORA INDIGNADA: Carmina Leal
DEPENDIENTA 2ª: Aloma Manzano
PERIODISTA FURIOSO: Iván Martí
EL JUEGO: Marián Torres
SIETEMESINO: Gonzalo Manglano
GOMOSA: Sofía Royo
LIDIA: Montserrat Vidal
TÍO JINDAMA: Manuel Manzano
EL ELÍSEO: Joana Thomé